AUSTRAL

Austral

Austral (2016) busca generar una crónica de viaje que no apele a la familiaridad reconocible del paisaje patagón, sino a la posibilidad de narrar una acción novelesca y onírica de la experiencia estética a la que invita el viaje por la región de Aysén. El proyecto Austral encuentra su inspiración en la experiencia del viaje. Es una reflexión sobre el diálogo que se puede establecer entre la crónica de viaje, la fotografía y el registro del paisaje. El primer referente al que se puede acudir para pensar esta relación es el de los artistas viajeros que acompañaron las expediciones botánicas y exploraciones del territorio americano durante los siglos XVIII y XIX. La finalidad del trabajo de estos artistas estuvo, en la mayoría de ocasiones, supeditada a una taxonomía del continente americano: a un esfuerzo por clasificar, ordenar y de este modo también apropiar la naturaleza y los recursos que ofrecía América. ¿Qué otras posibilidades hay para pensar y representar la relación entre el artista viajero y la naturaleza? La pregunta en el contexto de Austral resulta aún más relevante si consideramos que la técnica empleada es la fotografía. Y es que la idea tradicionalista según la cual la fotografía es una el presentación de la realidad (incluso más que las técnicas empleadas en las expediciones), una mirada objetiva que logra captar la verdad del mundo, sólo ayuda a acentuar la pertinencia de la pregunta. Porque precisamente de la mano con el proyecto taxonómico está el esfuerzo de registrar la naturaleza de manera objetiva –como si tal cosa fuera posible–.

En este sentido, Austral está concebida como una crónica de viaje que no busca una mirada objetivante y clasificatoria del paisaje, sino una apertura a la crónica en tanto que ficción. Una crónica que abre posibilidades imaginativas, representativas y novelescas del paisaje. Austral propone una mirada del paisaje de la Patagonia que reconoce la experiencia de su inmensidad inabarcable. La técnica fotográfica empleada no busca poner en escena un paisaje familiar y cómodo. Por el contrario, el juego con la gama de colores, las texturas, la luz y la niebla presentan, por un lado, una Patagonia salvaje e inhóspita, un naturaleza inasible y, por otro lado, una Patagonia impregnada por una experiencia espiritual que se busca en el recorrido del viaje. Tal y como sucede en toda experiencia espiritual, la experiencia estética del viaje trae consigo el esfuerzo y con esto también el agotamiento y la fatiga del artista.Como fotógrafa busqué en estos recorridos por la región de Aysén establecer una relación íntima con la naturaleza, una conexión que me abriera al encuentro no objetivante de los espacios recorridos. El resultado de esta experiencia fue el abandono de la subjetividad que intenta ordenar lo registrado y el encuentro con lo que he llamado la espiritualidad del paisaje y la naturaleza. Estas experiencias se encuentran sin duda también reflejadas en la técnica análoga que he empleado para los registros. La fotografía análoga me permitió registrar lo impredecible y azaroso del paisaje, lo inesperado en cada descarga. El empleo de una cámara análoga buscaba establecer una relación de respeto con el paisaje que se me mostraba inabarcable, reconocer que esta naturaleza no podía ser registrada de una manera absolutamente calculada y objetiva.

Austral es un proceso de creación artística articulado en tres ejes centrales. Un primer eje comprende la materialidad, es decir la creación de la caja y su contenido. Este primer nivel responde a una lógica común en la que el artista genera una obra y la exhibe en un espacio destinado a tales fines. Un segundo eje que apunta a la continuidad de tomas fotográficas como parte de la creación de la totalidad del proyecto Austral y que incluye el trabajo nómade de desplazamiento por el territorio Patagón. Y un un tercer eje en el que el énfasis está puesto en la experiencia estética del viaje. Esto es, en comprender el viaje mismo como una manifestación artística, el viaje en tanto que obra arte. En este tercer eje, se trata de un proceso en el que territorio módica el estado sensible del artista, la experiencia del viaje que módica la sensibilidad del que recorre el camino / Extracto del texto de María Victoria LondoñoWeb Austral