Contacto

Josefina Astorga, Santiago, Chile. 1984. Fotógrafa Profesional y Master en Gestión Cultural Aplicada. Desde el año 2016 estudia técnicas alfareras.

Su trabajo se desarrolla desde la práctica y el oficio fotográfico y que desde una vocación experimental ha integrado otros oficios como la cerámica y el uso de la voz, que posibilitan el proceso creativo y reflexión de forma colectiva. Su trabajo se destaca por su enfoque en el paisaje, la ecología y las prácticas artísticas sociales. Su obra articula relaciones poéticas que promueven la conexión y cuidado de la naturaleza, la memoria y la imaginación, abordando el paisaje como constructo cultural.

Dentro de sus muestras individuales destacan Refractario (2018) en Galería Tajamar producida por OMA y Fantasmata (2013) en el Museo de Arte Contemporáneo.

Destacan sus muestras colectivas, Puro Chile (2014) y Naturaleza Expandida: visibilizar lo invisible (2021) en el Centro cultural La Moneda (CCLM), #DepresionesIntermedias (2015) en el Parque Cultural de Valparaíso y Umbra (2022) Muestra colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo.

Ha participado de diferentes residencias de creación artística como A.I.R Remote (2018), Suecia, Residencia Casa NEKOE (2015) en Valparaíso y de Residencia en la Tierra (2012) en Colombia, durante el año 2016 participó por 6 meses en un laboratorio de creación colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo.

Fue directora y cocreadora del proyecto Beca Migrante (2015 – 2020) laboratorio de carácter reflexivo y creativo, que tiene el propósito de levantar una investigación colectiva e interdisciplinaria en torno a los Derechos Humanos, generando diálogo y encuentros con la comunidad desde prácticas creativas contemporáneas, certificado por la facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago (2015-18) y por la Universidad Andrés Bello Campus Creativo (2019).

Es integrante del colectivo de investigación “La Voz del Pueblo” (2017 ) colectivo artístico feminista que desarrolla propuestas orales, sonoras, audiovisuales y performativas implicadas en las actuales luchas y pulsiones contingentes de nuestro presente actual.

Actualmente vive y trabaja en el sur de Chile, Región de la Araucanía, donde levantó junto a la fotógrafa y cineasta Andrea Novoa La pieza oscura, laboratorio fílmico que se enfoca en el aprendizaje, reflexión y experimentación del soporte fílmico y la imagen fotoquímica.


Josefina Astorga (1984) studied Professional Photography. Since then she has completed a Master’s Degree in Applied Cultural Management. As of 2016 she has been invested in studying pottery techniques.

Among her most relevant shows we must highlight Refractario (2018). Individual show at Galería Tajamar which questions the catastrofic reality of the Chilean native forest. Fantasmata also an individual show at the Contemporary Art Museum MAC and Puro Chile a collective exhibition at Palacio la Moneda Cultural Center.

«My work revolves around the relation between landscapes and social artistic practices. I am deeply interested in the conective potential of nature and memory. I look for landscape experiences to understand the relationship, often disconnected between man and the environment. From an evocative construction I work the longing, the forgetfulness and the imaginary rescuing its great emancipatory potential »

She has participated in different residencies of artistic creation such as Residencia en la Tierra in Quindío, Colombia. During 2016, she took part (for 6 months) in a laboratory of collective creation in the Quinta Normal Museum of Contemporary Art, within the context of the ERIAL project. She is the co-creator an Director of the Migrant Scholarship project, a reflective and creative laboratory, certified by the Faculty of Philosophy of the University of Santiago. She is the producer of «La Voz del Pueblo» (2015 to date). Podcast project that combines live voices and archive material to narrate stories that interfere in our social present as transversal experiences of our territory

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

2019: Sala de Máquina, Axial una especie de proyecto.
2108: A.I.R Remote, Svdje. Suecia
2017: BACO, Batuco Arte Contemporáneo dupla con el artista Juan Castillo.
2016: Residencia de investigación colectivo LAMPAS, Museo de Arte Contemporáneo.
2015: Residencia Espacio Nekoe, Valparaíso.
2015: Talleres Regionales de Fotografía, Julieta Escardó, Centro Cultural de España. CNCA
2014: Mujeres del pacífico Sur, Totoral Lab, Algarrobo. Chile.
2013: Residencia en la tierra, Quindío. Colombia.
2011: Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV. Valparaíso.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2022: UMBRA, esas dos variables ya no eran posibles a la vez en un mismo universo entonces enloquecieron. Muestra colectiva. MAC. QN.
2021: Naturaleza expandida, visibilizar lo invisible. Muestra colectiva. Centro Cultural La Moneda, Org: Fundación MarAdentro.
2020: Espacios transitorios, Plataforma Litoral.
2020: Axial, Manifestación Solar, todas somos poetas solares, exhibición virtual.
2017: NORDART International Art Exhibition, Pabellón Chileno. Büdelsdorf, Alemania.
2017: #Fase1. BACO, Arsenales de guerra de Batuco.
2016: Compañía 1263, muestra de One Moment Art.
2016: Muestra Erial, taller abierto. Museo de Arte Contemporáneo.
2015: #Depresionesintermedias, Parque Cultural de Valparaíso. Chile
2015: Paisaje Imaginario, Ehko Gallery. Santiago. Chile
2015: La conquista de lo inútil, Espacio Nekoe, Valparaíso. Chile
2015: Apuntes del otro lado, Espacio Artishock. Feria Ch.a.co
2015: Al Hueso, Centro Cultural de España. Santiago. Chile
2014: Mujeres del pacífico Sur, Totoral Lab, Algarrobo. Chile
2014: Custom Inspected, Espai Colona, Barcelona. España
2014: Puro Chile, Centro Cultural Palacio La Moneda. Santiago. Chile
2013: Un esquimal con un zorro blanco que acaba de cazar, Casa de las Américas, Cuba.
2013: Artista del Mes, Artishock. Galería Local. Santiago. Chile
2012: Felisberto, Departamento 44, Off Ch.a.co. Santiago. Chile
2012: Devoción y Muerte, Galería Isabel Aninat. Santiago. Chile
2012: Playa Natural, Casa Unión Literaria. Santiago, Chile
2011: Revuelta Fotográfica, Estudio CCD, Santiago. Chile
2010: Latin Lover, Centro Cultural de España. Santiago. Chile
2010: Dios bendiga nuestro hogar, Matucana 100. Santiago. Chile
2009: Bajo Tierra, Matucana 100, Santiago. Chile
2007: Selección, Foto Galería ARCOS.Santiago. Chile

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2018: Refractario, Galería Tajamar.
2013: Fantasmata, Museo de Arte Contemporáneo. MAC.
2008: M E F U I D E C A S A, Biblioteca de Santiago.

PUBLICACIONES

2021: The Wire Magazine. número mayo. UK.
2020: Brote. Publicación Virtual.
2018: Leo y Olvido. Andrea Palet.
2018: Austral. Foto Libro de autor.
2018: Catálogo A.i.r Remote.
2018: Catálogo Refractario. Galería Tajamar. OMA.
2017: Galería Cordillera, número Mayo. http://cordilleragaleria.tumblr.com/
2015: Catálogo #depresionesintermedias. Parque Cultural de Valparaíso.
2015: Libro Paisajes Tarapaqueños, del curador Rodolfo Andaur.
2015: Revista Plagio. Edición especial. 15 años.
2013: Catálogo Fantasmata. Museo de Arte Contemporáneo.
2013: Libro Imagen criolla, Nathalie Goffard
2012: Libro Mas Pan, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso FIFV
2011: Libro 10×15 “I LOVE CACHAI” Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.
2011: Revista DAGA No 5
2009: Revista Anuario Arte, Edición No 3.
2008: Libro “Pink Acttitud” de Editorial Liz, Revista Colors, Francia

GESTIÓN CULTURAL

2012-14: Colectivo La Unión
2014-16: Fundación Armar
2015 a la fecha: Beca Migrante
2016 a la fecha: La Voz del Pueblo.

 

PROYECTOS RELACIONADOS

www.proyectoumbra.com
www.proyectoaustral.cl
www.becamigrante.org
www.lavozdelpueblo.info/

 


Email. josefinastorgaugarte@gmail.com
Tel. +56 9 58912 399